Anahi Durand: “Necesitamos cambios de fondo y avanzar hacia, una nueva Constitución”

Envuelto en escándalos de
corrupción, el presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski (PPK) intentó
aprovecharse de un sistema político fallido para mantenerse en el poder. Las
revelaciones de estas negociaciones lo llevaron a renunciar a la presidencia de
la República.  Anahi Durand analiza las
implicaciones políticas de esta nueva crisis en Perú.  

Socióloga, profesora en
la Universidad de San Marcos de Lima, Anahi Durand es  coordinadora de relaciones internacionales
del Movimiento Nuevo Perú, la organización política liderada por Verónika
Mendoza.
En las elecciones
presidenciales de 2016, Verónika Mendoza logró totalizar 18.8% de los votos y
posicionarse como la tercera fuerza política detrás de PPK y de Keiko Fujimori
(1).
Romain Migus: ¿Qué está
pasando en Perú ?
Anahi Durand: Hay que volver al año pasado con las primeras denuncias relativas
al caso Oderbrecht y al involucramiento de la constructora brasileña en las
campañas electorales de las principales fuerzas políticas brasileñas. A raíz de
unas declaraciones de Marcelo Oderbrecht en Brasil, empieza a destaparse el
nivel de corrupción que había en Perú, tanto en la recepción de fondos para
campañas electorales en el caso de Ollanta Humala, como con favores y prebendas
a empresas de Pedro Pablo Kuczynski (PPK) para poder ganar licitaciones con el
gobierno. Hubo unas primeras investigaciones. La fiscalía empezó a investigar y
se vio involucrado el mismo presidente. Esto ocurrió en un contexto político
donde el fujimorismo tiene el control del parlamento. No olvidemos que PPK
llegó al poder con una fuerza política muy precaria, con apenas 20 congresistas
de 130; desde el inicio de su gobierno, tuvo esta tensión con el parlamento
además de los casos de corrupción que se destaparon.
En diciembre de 2017,
hubo un voto en el parlamento para destituir al presidente. ¿Qué ocurrió en
aquel entonces?
Si, en diciembre después de varias escaramuzas entre el
legislativo y el ejecutivo se presentó la primera moción de vacancia. La
presentó el fujimorismo y un sector de la izquierda en base a indicios
presentados por la Comisión investigadora del Congreso. Pero era un escenario
marcado por la imposición fujimorista y la vacancia no se produjo
principalmente porque el fujimorismo se dividió entre un sector leal a Keiko Fujimori
(2) y otro que se fue con su hermano, Keinji, quien votó en contra de la
vacancia. A cambio, PPK lo recompensó indultando a Alberto Fujimori tres días
después (3). Eso generó más indignación todavía en la población.
Volvemos a la actualidad
inmediata…
Después del indulto a Alberto Fujimori, hubo un momento de
movilización ciudadana y un reacomodo de las fuerzas políticas. A fines de
enero se presentó una nueva moción a raíz de nuevas pruebas que salieron en los
medios de comunicación y de las investigaciones de la fiscalía en Brasil que
involucran más a PPK y a sus empresas con casos de corrupción. Se presenta una
nueva moción presentada por nosotros, el Movimiento Nuevo Perú, y otros grupos
políticos. Por su parte PPK comienza a trabajar de forma más cercana con el
grupo de Keinji Fujimori, quien constituyó una nueva fuerza política. Tienes
que saber que para poder procesar la vacancia, se necesita los votos de los dos
tercios del parlamento. Los operadores de PPK empezaron a comprar congresistas:
“tu voto en contra de la vacancia a cambio de puestos políticos o dinero para
obras en tu circunscripción”. Estas negociaciones fueron grabadas y se difundieron
a la opinión publica. Quedó desvelado que PPK en alianza con Kenji estaban
usando el congreso para hacer sus negocios. Era el mismo método que los
políticos usaban en los tristes años 90. Es muy revelador del nivel de crisis
en la cual estamos. En este contexto, ya no servía votar la vacancia. Y por
eso, PPK se ve presionado a renunciar al cargo de presidente de la Republica.
Estamos viendo
movimientos políticos. Kenji Fujimori está creando un nuevo movimiento y Keiko parece
que está intentando recuperar el liderazgo del proceso que llevo a la renuncia
de PPK. ¿Cómo analizas este juego del fujimorismo ?
El fujimorismo queda dividido y debilitado. Keiko se queda con 50
parlamentarios y el aparato político, su hermano se va con 15 parlamentarios y
con el apoyo del padre Alberto Fujimori. Además, esto evidenció un pleito entre
hermanos que se sacan videos entre ellos. Y ojo, a ellos también los alcanza el
caso Lavajato, porque Oderbrecht confesó que se había reunido con Keiko
Fujimori y que puso dinero para su campaña. No se salvan tampoco. Pero siguen
teniendo el control del parlamento, siendo todavía la primera fuerza. Lo cual
les da un margen para poder negociar en la fase de transición en que estamos
entrando.
Keiko y Kenji Fujimori 

¿Cuál fue el papel de
los medios de comunicación? ¿Intentaron ocultar o se prestaron a las denuncias?
¿Cómo se refleja en los medios de comunicación esta pelea entre PPK y el
fujimorismo ?
La pelea entre PPK y el fujimorismo es una pelea ficticia en
realidad. En materia económica, estos campos coinciden en todo. Es una pelea
para ver quien queda mejor parado en la crisis de corrupción que vivimos en
este momento. Al nivel económico, ambos aprobaron el presupuesto para el año
2018, están juntos para vender los puertos del país, y privatizar nuestra
economía. Finalmente es un pleito entre elites empresariales respecto a los puestos
de poder para librarse de las denuncias de corrupción que los están embarrando.
En esta pelea, los medios de comunicación cuando ya PPK no convenía a los
intereses de ciertos grupos, empezaron a cuestionar algunos aspectos de su
gobierno y hablaron de las investigaciones de corrupción. Y al mismo tiempo,
trataron con mucho cuidado al fujimorismo, involucrado también. Los dueños de
la mayoría de los medios de comunicación han favorecido al fujimorismo.
¿Cómo reacciono el
Movimiento Nuevo Perú?
Nosotros, y particularmente Verónika, defendemos la línea de que
“se vayan todos los corruptos”, que se investigue a todos, caiga quien caiga.
Sea PPK, sea Ollanta Humala o sea la ex alcaldesa de Lima Susana Villarán,
quien era cercana a la izquierda. Desde el Movimiento Nuevo Perú, hemos
insistido en un tema clave, que es el tema constituyente. Esta crisis de
corrupción generalizada es la consecuencia de las actuales reglas del juego. La
constitución del 1993 aprobada luego el golpe de estado del fujimorismo sigue vigente
(4). El marco constitucional actual facilita este tipo de situaciones de
corrupción. Entonces, nosotros decimos “está bien que se vaya PPK pero queremos
nuevas elecciones y que se abra un proceso constituyente”. También, el Nuevo
Perú fue la bancada en el parlamento que presentó la nueva moción contra PPK,
fuimos muy críticos desde el inicio de su presidencia (5). Tenemos que ir más allá
de las personas; necesitamos cambios de fondo y cambiar las reglas del juego.
¿Cuál es el paso
siguiente? ¿Qué propone el  Movimiento
Nuevo Perú para salir de esta situación?
Nosotros decimos: que asuma el vicepresidente como lo estipula la ley,
pero para empujar un período de transición hacia nuevas elecciones con nuevas
reglas. De lo contrario otra vez los mismos grupos que han gobernado el Perú
todos estos años, van a turnarse el poder y seguir robando y utilizando al
Estado para sus intereses. El actual vicepresidente debe formar un gobierno de
transición que cambie las reglas del juego, que cambie el sistema electoral.
Por ejemplo, para inscribirse como nuevo partido, los requisitos
son un verdadero obstáculo que frena la democracia. Se necesita prácticamente
recoger 1.000.000 de firmas (6) y trescientos mil dólares. Con estas normas
electorales, ninguna fuerza política nueva podría participar, por eso insistimos
en cambiar las normas. Este sistema restringe la democracia y debemos tener
nuevas normas electorales o por lo menos cambios substanciales. Además, las
actuales normas permiten que los empresarios metan mucho dinero a las campañas,
eso han hecho estos últimos años, por eso surge tanto conflicto de intereses…
mientras existe este sistema y no se prohíba la financiación de privados en
campañas electorales esto va a seguir.
Esta inestabilidad
política me recuerda la situación en la cual estaba Ecuador antes de la llegada
de Rafael Correa, ¿crees que la propuesta de una Constituyente es un paso
necesario para superar esta situación?
Si, hay similitudes con Ecuador en términos del deterioro de la
clase política, con la diferencia que aquí todavía el tejido social está
debilitado y la gente no se ha indignado masivamente todavía con esa consigna.
Nosotros estamos llamando a movilizaciones para decir “que se vayan todos los
corruptos, nuevas elecciones y nueva constitución”. Es clave para que la gente
sienta que la corrupción le roba y un proceso constituyente puede mejorar su
vida. Por ahora, no existe este clamor popular, pero se tiene que insistir en
esa línea.  
Notas:
(1) Ver Romain Migus, “Verónika Mendoza:
“Debemos abrir un debate político con la gente, pero a partir de su realidad y
sus propios lenguajes”, Venezuela en Vivo, 23/10/2016,
http://www.romainmigus.com/2016/10/veronika-mendoza-il-faut-ouvrir-un.html
(2) Hija del antiguo presidente Alberto
Fujimori, Keiko representó esta corriente política en las últimas elecciones en
Perú. Fue derrotada en la segunda vuelta por Pedro Pablo Kuczynski.
(3) Alberto Fujimori fue presidente de
Perú entre 1990 y 2000. Juzgado por violaciones de los derechos humanos y
apropiación de fondos públicos, fue encarcelado. Benefició de un indulto
presidencial como consecuencia del pacto político de PPK con algunos diputados
fujimoristas. 
(4) El 5 de abril de 1992, Alberto
Fujimori (quien había sido electo en 1990) instauró un Gobierno de Emergencia y
Reconstrucción Nacional. Con el apoyo de las fuerzas armadas, disolvió el
parlamento, se apodero del Poder Judicial, y sentó las bases para la redacción
de una nueva constitución. Este acto es considerado por muchos peruanos como un
golpe de Estado.
(5) Verónika Mendoza y el Frente Amplio
llamaron a votar por PPK en la segunda vuelta de la elección presidencial de
2016, considerando que este representaba un mal menor frente a la posibilidad
de retorno del fujimorismo al poder. Sin embargo, apenas PPK electo, se
convirtieron en su primer critico.

(6) Cerca del 5% del padrón electoral